La limpieza hospitalaria profesional cumple un papel esencial en la prevención de infecciones, la seguridad del paciente y el correcto funcionamiento de cualquier centro sanitario.

Para garantizar un entorno clínico higiénico, no solo es importante aplicar protocolos rigurosos, sino también utilizar productos específicos y certificados que aseguren la eliminación de microorganismos patógenos.

Hoy queremos que conozcas los productos más empleados en la limpieza de hospitales y clínicas, su composición, aplicaciones y regulaciones.

Normativa vigente sobre productos de limpieza hospitalaria

En España, los productos utilizados en la limpieza de hospitales deben ajustarse a los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y las recomendaciones de entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Según estas instituciones, los productos empleados deben contar con:

  • Registro sanitario como biocidas autorizados (categoría TP2 y TP4 según el Reglamento (UE) n.º 528/2012)
  • Certificación de eficacia frente a virus, bacterias y hongos
  • Instrucciones claras de uso, dilución, tiempo de contacto y compatibilidad con superficies hospitalarias

Además, estos productos deben ser manipulados por personal debidamente formado en limpieza sanitaria, para garantizar su uso seguro y eficaz dentro de los entornos clínicos.

Tipos de productos de limpieza empleados en hospitales

Tipos de productos utilizados en entornos sanitarios

En la limpieza de hospitales y clínicas no se utiliza un único producto, sino una combinación de agentes limpiadores y desinfectantes, adaptados al tipo de superficie, al nivel de riesgo biológico y a la frecuencia de uso del espacio.

Detergentes neutros

Los detergentes neutros se utilizan como primera fase en la limpieza rutinaria. Están formulados para eliminar la suciedad orgánica (polvo, sangre, fluidos corporales) sin dañar superficies delicadas como acero inoxidable, vinilos, plásticos o superficies barnizadas.

Su uso frecuente incluye:

  • Limpieza de habitaciones de pacientes
  • Mobiliario hospitalario no crítico
  • Zonas comunes como pasillos o salas de espera

Este tipo de producto no desinfecta por sí solo, pero es fundamental para preparar la superficie antes de aplicar el desinfectante.

Desinfectantes con amonios cuaternarios

Los amonios cuaternarios son uno de los desinfectantes más utilizados en hospitales debido a su amplio espectro de acción frente a bacterias grampositivas, gramnegativas y ciertos virus.

Son eficaces en superficies no porosas y pueden aplicarse en múltiples áreas:

  • Baños hospitalarios
  • Camillas y superficies de contacto frecuente
  • Equipamiento no crítico

Son productos seguros si se respetan las instrucciones del fabricante, aunque deben evitarse en combinación con detergentes aniónicos, ya que esto puede neutralizar su efecto.

Desinfectantes con cloro activo (hipoclorito sódico)

El hipoclorito de sodio o cloro es uno de los desinfectantes más potentes y utilizados, especialmente en la limpieza terminal de habitaciones tras el alta de pacientes con infecciones o enfermedades contagiosas (COVID-19, gripe, etc.).

Se utiliza en concentraciones reguladas (entre 1.000 y 5.000 ppm) y requiere:

  • Precauciones de uso por su carácter corrosivo
  • Aplicación en zonas ventiladas
  • Tiempo de contacto adecuado para garantizar eficacia viricida y bactericida

Su uso se reserva a áreas críticas y procesos puntuales de desinfección profunda.

servicio de desinfección de hospitales con Blau-Net

Desinfectantes alcohólicos

Los productos hidroalcohólicos (concentración mínima de 70% alcohol) son útiles para la limpieza rápida de pequeñas superficies, como:

  • Mesas auxiliares
  • Dispositivos médicos no invasivos
  • Equipos electrónicos

Tienen un secado rápido y buena efectividad contra virus encapsulados, aunque no limpian suciedad visible. Por eso, suelen usarse tras un paso previo con detergente si hay restos orgánicos.

Peróxidos de hidrógeno estabilizados

Los desinfectantes a base de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada estabilizada) son cada vez más populares en la desinfección hospitalaria avanzada, ya que ofrecen acción bactericida, virucida y fungicida sin dejar residuos tóxicos.

Son utilizados especialmente en:

  • Quirófanos y áreas críticas
  • Salas de aislamiento
  • Superficies delicadas que no toleran cloro

Además, son compatibles con dispositivos de nebulización o vaporización automatizada, que garantizan la desinfección del ambiente y de zonas de difícil acceso.

tecnicas-desinfeccion-hospitales

¿Quién debe aplicar estos productos en centros sanitarios?

La manipulación y aplicación de estos productos no puede quedar en manos de personal sin formación específica. Es imprescindible contar con profesionales de limpieza sanitaria, como los que ofrece Blau-net, capacitados para:

  • Interpretar fichas técnicas y de seguridad de cada producto
  • Aplicar las diluciones adecuadas
  • Garantizar tiempos de exposición mínimos efectivos
  • Evitar reacciones adversas en materiales o en pacientes sensibles

Blau-net ofrece servicios de limpieza de clínicas y hospitales en Barcelona, adaptados a las normativas vigentes, con productos homologados y procedimientos validados para garantizar un entorno sanitario seguro.

Ventajas de usar productos certificados

El uso de estos productos inadecuados o mal aplicados en entornos sanitarios puede tener consecuencias graves.

Cuando no se emplean desinfectantes eficaces o se aplican sin respetar las recomendaciones técnicas, es habitual que las superficies queden mal desinfectadas. Esto favorece la proliferación de microorganismos resistentes, lo que eleva significativamente el riesgo para pacientes inmunodeprimidos.

Además, esta mala praxis puede derivar en incumplimientos normativos, con sanciones legales y problemas reputacionales para el centro sanitario.

Por el contrario, recurrir a un servicio de limpieza hospitalaria que utilice productos certificados ofrece garantías reales.

Se reduce de forma efectiva el riesgo de infecciones nosocomiales, se asegura el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y se protege tanto al personal como a los pacientes que transitan y permanecen en el hospital.

 

Blau-Net empresa de servicios auxiliares de Barcelona

 

El resultado es un entorno clínico seguro, fiable y en condiciones óptimas para la atención médica.

Por estas razones, los centros de salud deben confiar en empresas especializadas como Blau-net, que combinan productos de alta eficacia, personal cualificado y una planificación adaptada a cada tipo de instalación.